Jaime Lorenzo archivos - Runrun

Jaime Lorenzo

Hospitales venezolanos no están preparados para enfrentar situaciones por calor extremo
La OMS asegura que los impactos negativos de las olas de calor son «predecibles y prevenibles a través de acciones de salud pública»

Los hospitales venezolanos no están preparados para enfrentar situaciones generadas por el calor extremo que afecta al país, fuertemente, desde el mes de agosto de 2023.

En declaraciones ofrecidas a TalCual, Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos de Venezuela, señaló que no hay una guía preestablecida para estos escenarios porque en el territorio siempre ha habido un «calor tolerable», exceptuando estados como Zulia o de oriente.

Precisamente, en esas entidades donde el calor es fuerte, hay ciertos «mecanismos de adaptación por parte de la gente», pero el problema es que ahora el calor ha aumentado a tal nivel que amenaza el funcionamiento de unos hospitales como los venezolanos.

Informes de Provea, específicamente las ediciones del 2012 al 2015, recogen que las denuncias por fallas en el funcionamiento de aires acondicionados en centros de salud pública, incluidos los de Barrio Adentro, subieron de 45 a 183 en ese período.

«El gran problema de esto es que cuando tienes una institución de salud, en donde la posibilidad de que haya gérmenes circulando es muy alta —porque hay pacientes con diferentes tipos de infecciones—, las altas temperaturas producen y ayudan al crecimiento de ciertos gérmenes y bacterias en los espacios sanitarios», explica Lorenzo.

 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los impactos negativos de las olas de calor son «predecibles y prevenibles a través de acciones de salud pública».

Sin embargo, dado lo difícil de seguir esas recomendaciones, el gremio médico plantea optar por mecanismos de ventilación forzada, usando ventiladores o abriendo ventanas, aún a sabiendas que esto aumenta los riesgos para el personal sanitario y el paciente, debido a la inseguridad que cala hasta los huesos en los establecimientos hospitalarios de la nación.

«Venezuela no está preparada, no tenemos equipamiento (para enfrentar calor extremo) (…) A nivel institucional, lo lógico es que ya hubiese un plan para lograr ventilación en las áreas cerradas de los hospitales donde no hay aires acondicionados», advierte Lorenzo.

 

Actualmente no hay data de cuáles y cuántas salas en centros de salud están cerradas debido a fallas en esos aparatos de refrigeración. Quien podría darla es el Ministerio de Salud, pero mantiene opacidad al respecto.

*Lea el artículo completo aquí

Médicos Unidos advierte de un retroceso a los años 40 por repunte de enfermedades que se creían extintas
El director de Médicos Unidos alertó sobre la circulación de de hepatitis A, que se transmite por los alimentos y, aunque no está presente en este momento, se espera un «repunte tremendo» de paludismo

Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos de Venezuela (MUV), advirtió este jueves, 31 de agosto, que Venezuela retrocedió a los años 40 por la circulación de enfermedades que se creían extintas, sin ningún tipo de control.

Durante una entrevista con el Circuito Éxitos de Unión Radio, Lorenzo señaló: «Muchas de estas enfermedades, en el siglo pasado, las controlamos solamente con prevención».

«Lo triste es que estamos en la Venezuela de los años 40 o antes. Estamos teniendo enfermedades que están circulando sin ningún tipo de control», alertó el especialista.

Además, Lorenzo recordó que en aquel tiempo había una campaña institucional, no solamente del ministerio correspondiente, sino también en educación y que en la actualidad, «quien es el encargado de dictar las pautas para hacer prevención, no lo hace».

El especialista señaló que muchas de estas enfermedades aparecen en las épocas de lluvia y que, pese a lo que se aprendió con la COVID-19, «de ahí no se continuó».

«Yo tengo tiempo que no veo ninguna de las cadenas de farmacia con vacunación y mucho menos estamos viendo en las instituciones que deberían tener puestos de vacunación perennes. Y no hemos vuelto a escuchar la palabra vacunas del órgano rector», agregó.

 

En ese sentido, alertó sobre la circulación de tuberculosis en las cárceles, que a menudo se confunde con desnutrición «porque son las dos enfermedades de la pobreza».

Pero también, agregó Lorenzo, hay circulación de hepatitis A, que se transmite por los alimentos y, aunque no está presente en este momento, se espera un «repunte tremendo» de paludismo.

«El año pasado tuvimos un brote de fiebre amarilla que agarró descuidada a mucha gente, pero por suerte se logró bloquear. La alerta salió de la propia gente que empezó a denunciar y ahí el Ministerio actuó», dijo Jaime Lorenzo.

También ha circulado la fiebre tifoidea y Lorenzo advirtió de brotes de diarrea sobre los que, por falta de seguimiento, se desconoce si «corresponde a un problema de prevención o a otra causa».

El especialista advirtió que puede ocurrir una superposición de enfermedades porque son virus diferentes.

Recomendaciones

El director de Médicos Unidos por Venezuela, Jaime Lorenzo, recordó que muchas de estas enfermedades que circulan en el país comparten algunos síntomas, aun cuando poseen vectores de contagio diferentes.

En tal sentido, en ocasiones, añade Lorenzo, es complicado autodiagnosticar cuál se padece.

«Lo primero, al tener síntomas de gripe guardar reposo necesario. Protegerse para cuidar al resto de la familia porque no sabe si la enfermedad se contagia por la picada de mosquito (dengue o chikungunya) o estás pasando por una clínica de COVID», explicó.

Para Lorenzo, hay que protegerse desde el punto de vista de una interrogante: «¿Qué puedo tener? Como es algo respiratorio y está el covid dando vueltas, protégete tú poniéndote el tapabocas y protege a tu familia».

«Y si es chikungunya o las otras enfermedades, vamos a ver su desarrollo en días. Reposo, hidratación y tomar antipiréticos, pero no aspirina. Volvemos a la letanía del siglo pasado: no usar aspirina en ningún tipo de fiebre porque no sabemos contra qué nos estamos enfrentando», dijo.

Finalmente, indicó que si los síntomas persisten luego de 48 horas, hay que acudir a un servicio de atención médica.

Advierten que hay una privatización indirecta de la salud pública
A propósito del Día del Médico en Venezuela, Lorenzo señaló: “El deterioro es en todo el sistema sanitario y en los hospitales se pone más en evidencia”

El director de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, Jaime Lorenzo, señaló este viernes, 10 de marzo, que el sistema de salud pública se ha privatizado por falta de acción del Estado.

Durante una entrevista que concedió a Radio Fe y Alegría Noticias, Lorenzo recordó que los hospitales públicos venezolanos se encuentran en condiciones porque el Estado no dota de recursos, a pesar de que es su «obligación».

En ese sentido, dijo que como el Estado no ha hecho su trabajo, son los mismos ciudadanos quienes tienen que resolver en los centros de salud pública.

“No dan la dotación en los establecimientos y han creado algo que hemos llamado una privatización indirecta de la salud pública porque cualquier persona que acuda a un centro tiene que hacerse los estudios fuera de ese centro, comprar materiales y comprar medicamentos”, afirmó.

 

A propósito del Día del Médico en Venezuela, Lorenzo señaló: “El deterioro es en todo el sistema sanitario y en los hospitales se pone más en evidencia”.

Explicó que, según datos de Médicos Unidos Venezuela, el 90% de la población venezolana que acude a los centros de salud públicos, no pueden pagar una clínica o no tienen un HCM .

También, señaló que los ciudadanos se encuentran con que no hay servicios de laboratorios o rayos X, porque no funcionan o están funcionando de manera inadecuado.

El especialista indicó que para hospitalizar al paciente o hacer una intervención quirúrgica son los mismos pacientes o sus familiares quienes tienen que comprar los medicamentos. “En muchos casos hasta tienen que llevar el agua y la comida”, comentó.

Los médicos se mantienen en los hospitales por acción social

Para Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos por Venezuela, el personal sanitario que se mantiene en los hospitales y no se ha ido del país es porque los inspira la acción social.

Dijo que aún cuando son los médicos, enfermeros y demás personal los que están llevando adelante los hospitales, se presentan arremetidas contra los sanitarios con acusaciones de robar insumos médicos que al final se comprueba que no tenían aval.

Vacunómetro: Gobierno aplicó la candidata cubana a vacuna en un colegio de Caracas
Jaime Lorenzo, director de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, declaró a ARI que en el Colegio Psicopedagógico Ávila, ubicado en la parroquia El Paraíso de Caracas, inyectaron a los menores el prototipo de vacuna no autorizado por la OMS
Respecto al avance de la vacunación, hasta el 16 de noviembre se han distribuido 10.798.754 dosis entre 23 estados y el Distrito Capital, de las cuales se han aplicado 15.985.317. 72,44% de la población tiene al menos una primera dosis de la vacuna anticovid

ARI

 

Pese a los comunicados emitidos por la comunidad científica y organizaciones no gubernamentales (ONG) en cuanto a la inconveniencia de aplicar candidatas cubanas a vacunas contra el COVID-19, el gobernante Nicolás Maduro anunció el pasado 14 de noviembre la llegada de un lote de 1,6 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala.

El gobierno mantiene en pie la idea de aplicar los fármacos experimentales cubanos incluso en niños. El lunes 8 de noviembre,  Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, informaba que habían iniciado formalmente la vacunación contra el COVID-19 en niños de 2 a 11 años de edad en la región capital del país, dando prioridad a niños con “discapacidad inmunológica”.

Para ese momento, Rodríguez señalaba que se comenzaría a inmunizar a los niños con la candidata a vacuna Soberana 2, desarrollada en Cuba, pero que se aprobaría también la Abdala, elaborada por el mismo país. Ninguna de estas candidatas han sido autorizadas para su uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios gremios médicos y educativos del país han rechazado reiteradamente que se empleen dentro del plan de inmunización contra el COVID-19. 

Sobre la aplicación de estos prototipos cubanos en niños y adolescentes en el país Jaime Lorenzo, director de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, declaró en entrevista con la Alianza Rebelde Investiga (ARI) (integrada por los medios Runrunes, TalCual y El Pitazo) que, hasta ahora, se tiene información de que la candidata a vacuna cubana fue aplicada en el Colegio Psicopedagógico Ávila, ubicado en la parroquia El Paraíso.

“Tenemos la información clara de que estuvieron los padres y representantes de esos niños, pero no es solamente que estén allí presentes, sino que se les dé la información adecuada sobre el producto biológico que le van a colocar a su hijo (…) El representante debe firmar el consentimiento informado. Y si no lo firma, no pueden colocarle ningún producto biológico aunque sea de la mayor calidad, o las aspirantes a vacunas que ya hemos dicho suficientemente el porqué no se pueden utilizar en los ciudadanos venezolanos”, alertó Lorenzo.

 

Asimismo, agregó que en los centros educativos, en el grupo etario de mayores de 12 años se está inmunizando con la vacuna Sinopharm, destacando que muchos padres han “hecho valer su derecho” y muchos directores de colegios se han cuidado de tener el consentimiento informado”, además de explicar a los padres y representantes cuál es la vacuna que van a recibir sus hijos.

Por otra parte, en entidades como Yaracuy se ha reportado la distribución de dosis de Soberana para ser aplicadas en infantes. En una nota de prensa, con fecha del 10 de noviembre, Carmen Yánez, directora regional de epidemiología, informó que en el estado se recibieron dosis de las candidatas a vacunas Abdala y Soberana 2.

“Recibimos por primera vez en el estado Yaracuy la vacuna Abdala, la cual está indicada para una población mayor de 19 años y que debe aplicarse en tres dosis con un intervalo de 14 días, recibimos 21.000 dosis. Mientras que la Soberana 2 es para los infantes de 2 a 11 años de edad”, afirmó Yánez en esa comunicación.

Ante la evidencia de la aplicación y distribución de las candidatas cubanas a vacunas en el país,  Lorenzo exhortó al Estado a cumplir con su obligación de ofrecer a los ciudadanos productos biológicos que cuenten con los avales necesarios internacionales. “No basta solamente con que un órgano regulador del país donde se produce el proyecto de vacuna diga que es válido”, advirtió.

Vacunación en cifras

Los datos recabados por el Vacunómetro, herramienta periodística creada por ARI, indican que hasta el 16 de noviembre han llegado 37.169.096 dosis de vacunas contra la COVID-19.

Además, según las cifras emitidas por voceros oficiales, 15.985.317 de los 22 millones de personas cuentan al menos con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 (72,44%)

Hasta la fecha se han distribuido 10.798.754 dosis entre 23 estados y el Distrito Capital, de las cuales se han aplicado 15.985.317. Este resultado indica que se han aplicado 48,02% más de las dosis distribuidas en los estados, lo que significa que los estados no han reportado todas las vacunas que han recibido.

En la vigésima cuarta semana del Plan Nacional de Vacunación aumentó 3,90% en las vacunas aplicadas hasta el 16 de noviembre. Sin embargo, disminuyó el ritmo de vacunación con respecto a la semana del 3 al 9 de noviembre, cuando hubo un alza de 10,25%.

Por otra parte, los estados Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Lara Mérida, Nueva Esparta y Táchira no actualizaron la cifra de primeras y segundas dosis aplicadas, mientras que en Apure, Monagas, Portuguesa y Yaracuy los voceros oficiales no discriminaron entre primeras y segundas dosis aplicadas, solo la cifra general.

Asimismo, en Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Sucre y Trujillo no informaron sobre la aplicación de primeras y segundas dosis y Aragua se mantiene como la única entidad del país cuyos voceros oficiales no han informado sobre la aplicación de dosis desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación.

En cuanto a las vacunas enviadas por el mecanismo COVAX, el pasado sábado 13 de noviembre arribó al país un tercer lote de antígenos. En concreto, se recibieron unas 2.587.200 dosis producidas por el laboratorio chino Sinopharm, con lo cual se contabilizan 5.875.200 dosis recibidas del total de 12.068.000 dosis pagadas por Venezuela al sistema COVAX.

 

Los datos de la nueva medición de Delphos

El Instituto Delphos presentó los resultados de un estudio de opinión durante los primeros días de noviembre, luego de consultar a los ciudadanos sobre la inmunización contra la COVID-19. La encuesta incorporó la siguiente pregunta: “¿Está usted vacunado contra el Covid? ¿cuántas dosis? ¿Quiere vacunarse?”.

Este sería la cuarta investigación que realizan en el año, en conjunto con la Universidad Simón Bolívar, para estimar la cobertura completa de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela.

El estudio se realizó entre el 2 y 9 de noviembre de 2021 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.200 personas mayores de 18 años. Las entrevistas se realizaron directamente en el hogar de los consultados. Aclaran que algunos datos están subestimados por el inicio de las vacunaciones en mayores de 12 años. 

De acuerdo con Delphos, al menos 35,6% de la población había recibido las dos dosis de vacuna contra la COVID-19 disponibles en Venezuela para el 9 de noviembre de 2021. Además, la cobertura de población con una dosis era 14,10% para la misma fecha, lo que lleva a concluir que un 50,3% de la población no ha recibido ninguna dosis de la vacuna. 

En el caso de la cobertura por grupos de edades, en los mayores de 50 años, el porcentaje de cobertura completa es 70,4%. El segundo grupo de mayor cobertura corresponde a las personas entre 35-49 años (46,0%). El tercer grupo más vacunado es el de 18-24 años (32,3%), mientras que el de menor cobertura es el de 25-34 años (28,7%). 

 

Como conclusión, Delphos señala que la cobertura completa de vacunación contra la COVID-19 al 9 de noviembre de 2021, obtenida a través de la investigación, es del 35,6%. 

Al comparar con la información disponible en Our World in Data (2), Venezuela ocupa el lugar 14 (de 20 países) en América Latina. Para esa fecha, los países con mayor cobertura completa en la región eran Chile (80,9%), y Uruguay (75,4%).

Contagios de COVID-19 en centros educativos

En días pasados, Nancy Hernández de Martín, presidenta de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), consideró que es incierta la cifra que ofreció el Ministerio de Educación de la administración de Maduro sobre el porcentaje de asistencia en las dos primeras semanas de clases. 

“El diagnóstico que llevan sobre la asistencia a los planteles oficiales es muy bajo. La primera semana de clases no alcanzó el 20%”, señaló durante la presentación de un documento firmado por varios gremios educativos y de la salud.

Para ese momento, la profesora advirtió que escuelas de Carabobo, Anzoátegui y Miranda habían tenido que cerrar sus puertas pocos días después de iniciar las clases presenciales, debido a los contagios de docentes de COVID-19.

Un monitoreo realizado por El Pitazo reveló que hasta el 11 de noviembre se habían reportado 49 escuelas cerradas por casos de COVID-19 en los estados Anzoátegui, Zulia, Apure, Mérida, Lara y Sucre. El 12 de noviembre, se reportaron otras 23 escuelas en el estado Bolívar.

Por falta de vacunas esperan repunte de enfermedades como sarampión, difteria y tosferina
El director de Médicos Unidos recalcó que el Ministerio de Salud ha dejado de entregar los equipos de protección para el personal sanitario

 

La mañana de este jueves, 4 de noviembre, el médico y director de la Organización No Gubermental (ONG) Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, afirmó que se espera un repunte de enfermedades que se consideraban ya erradicadas del país por la falta de esquemas de vacunación y planes preventivos eficientes. 

«Estamos esperando un repunte en cualquier momento de enfermedades como sarampión, difteria y tosferina, todas las que eran vencidas por las vacunas, porque nuestros estándares de vacunación han disminuido», dijo Lorenzo.

En entrevista con Román Lozinsky a través de Circuitos Éxitos, Lorenzo afirmó que desde el año 2020 el Ministerio de Salud no ha entregado los materiales necesarios para la atención de pacientes que presentan enfermedades donde se tiene que usar protección adicional. 

«No solo es el COVID-19, es la hepatitis B, el VIH, la tuberculosis, porque su medio de transmisión puede ser aéreo y por sangre, y para estas no hay insumos», dijo.

El médico señaló que son las ONG y grupos organizados que llevan a hospitales un pequeño grano de arena para ayudar a la protección del personal sanitario.

Situación del sistema de salud público y privado

Jaime Lorenzo afirmó que hay mucha diferencia entre la situación del sistema de salud público y el sistema de salud privado. 

En el caso del sector público, el director de Médicos Unidos Venezuela señaló que atraviesa por un profundo deterioro que viene dado desde mucho antes de las sanciones. 

«No ha habido un plan lógico de adecuación y mantenimiento preventivo y correctivo de los hospitales. Antes de la pandemia ya hablábamos de 80% de problemas en los servicios de laboratorio, un 75% a 77% de los servicios de radiología que no estaban funcionando y ya teníamos migración forzada de personal obrero hacia otros países», indicó.

Sobre las clínicas privadas, el médico afirmó que aunque puedan existir pequeñas deficiencias, la persona que paga por el servicio siempre va a ser atendido. Sin embargo, señaló que hay fallas para la adquisición de ciertos medicamentos y para la adquisición y compra o renovación de equipos debido a los «altísimos costos de hiperinflación, que afectan a las clínicas en el área de la tecnología”.

Flexibilización en noviembre y diciembre 

Respecto a la flexibilización ampliada que inició en noviembre, Jaime Lorenzo advirtió que cuando un Estado deja de cumplir su deber primordial, que es la protección del ciudadano, las personas están en la obligación de protegerse a sí mismos y a su familia.

«No nos vamos a cansar de decir que hay que mantener las normas de prevención contra la enfermedad. Independientemente de la vacuna, que era nuestra gran esperanza, hay posibilidades de tener un gran pico de contagio y así lo vemos diariamente. Piensen en su familia, en sus ancianos y niños, usen el tapabocas cuando estén en la calle y mantengan el distanciamiento como norma de vida. Mantenga limpieza en las manos cada dos horas como mínimo y al llegar a casa, antes de tocar a su familia, lávense las manos». finalizó.

Advierten violación de derechos al aplicar la Abdala: no se informa que es un ensayo clínico
Médicos Unidos Venezuela, a través de su cuenta en Twitter, afirmó que el documento carece de elementos formales para ser validado como consentimiento informado
Expertos consultados advierten sobre posible vulneración al derecho a la salud, a la integridad física y a la vida 

 

@yeannalyfermin | Foto: EFE

 

El pasado viernes, 16 de julio, la Organización no Gubernamental (ONG) Médicos Unidos Venezuela publicó a través de su cuenta en Twitter el supuesto documento de consentimiento para la vacunación que debió ser firmado por todas las personas que recibieron la primera dosis del prototipo Abdala, la «vacuna cubana» que aún está en fase experimental y que no cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud. 

“Este es el documento de consentimiento informado (aunque con errores) que debió ser firmado por quienes recibieron la primera dosis del prototipo Abdala. Al parecer, se hará firmar en la segunda dosis. Esto incumple los procedimientos éticos de cualquier estudio”, se lee en tuit que publicó la ONG.

Médicos Unidos por Venezuela cuestiona que el documento no se corresponde con lo que debe tener un consentimiento informado para participar en un ensayo clínico, es decir, no deja claro que el prototipo Abdalá no es una vacuna, y que la misma no cuenta con los estudios necesarios para inmunizar a la población. 

La ONG dejó claro que el documento carece de elementos formales para ser validado como consentimiento informado.

Violación a los derechos humanos

Jaime Lorenzo, médico cirujano y director ejecutivo de Médicos Unidos de Venezuela, explicó que cuando se realiza un ensayo clínico donde no se respetan las pautas internacionales, se vulneran los derechos humanos de todos los ciudadanos. 

«Cuando un aspirante a vacuna incumple las normas básicas que rigen la materia, es una violación flagrante de los los derechos humanos», afirma Lorenzo. 

El director de MUV explicó cómo debería ser el proceso que debe cumplirse en un ensayo clínico. 

«En un ensayo clínico se le debe decir a los participantes cómo va a ser el estudio, si se va a utilizar la figura del doble ciego, es decir, si unas van a ser vacunadas con la candidata a vacuna y otras con placebo, para determinar cuál de los dos grupos sufren más consecuencias ante el contagio con la enfermedad», dijo Lorenzo.

Sobre el derecho que tiene cada paciente cuando participa en un ensayo clínico, Jaime Lorenzo aseguró que toda persona puede renunciar al estudio así se haya colocado una dosis. 

“Lo que tú firmaste no te obliga a terminar el tratamiento. Si una persona se siente mal y no quiere seguir, debe notificarlo y no debe haber represalia de ningún tipo”, dijo.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su artículo 83, reconoce la salud como derecho social fundamental y estableció la obligación del Estado de garantizarlo a todas las personas, sin distinción alguna, como parte del derecho a la vida.

Respecto a los derechos que vulnera la aplicación de un producto que aún no ha sido internacionalmente reconocido como vacuna, la abogada de la ONG Acción Solidaria, Natasha Saturno, afirmó que aplicar a la población un prototipo sin haberle informado debidamente de los riesgos y sin haber obtenido un consentimiento previo firmado y claramente otorgado por la persona, puede constituir una violación al derecho a la salud por parte del Estado.

«Que se aplique de forma masiva en un país, sin haberse aprobado ni siquiera de emergencia, es una vulneración al derecho a la salud, el derecho a la integridad física y el derecho a la vida, porque no sabemos qué efectos secundarios podría generar el prototipo», dijo Saturno.

El director de Médicos Unidos Venezuela exhortó al gobierno a que deje de jugar con las necesidades de las personas que claman por una vacuna que les permita estar protegidas contra el COVID-19.

«Ya basta de faltar el respeto a los ciudadanos y llevar a personas que tienen una gran necesidad hasta psicológica de sentirse tranquilos porque están vacunados, eso es lo peor, y eso no tiene ningún calificativo en función de la dignidad humana», dijo Jaime Lorenzo. 

Lo que no dice el documento

Aunque en el documento publicado por MUV aparece que el prototipo Abdala fue producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), este no especifica datos relevantes, como quién está financiando el estudio ni el alcance del mismo. 

El director de Médicos Unidos Venezuela explica que a todos los participantes en un ensayo clínico se les debe decir qué se espera conseguir con el producto que se le está aplicando y los posibles daños que pueden sufrir. 

En el documento publicado en Twitter se lee que las reacciones adversas que puede producir el candidato vacunal Abdala van desde dolor, ligera hinchazón, enrojecimiento,  dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y cansancio, pero no advierte de las reacciones graves, pero poco frecuentes, como reacciones alérgicas (anafilaxia), síndrome de trombosis-trombocitopenia, síndrome de Guillain-Barré, miocarditis, pericarditis y hasta la muerte, en casos muy raros. 

«Todas esas cosas se le deben explicar a las personas que van a participar en un ensayo clínico para que ellos acepten o no colocarse la vacuna y todo eso se hace antes del proceso, no cuando ya van a aplicar la segunda dosis, porque eso es una violación fragante de la ética y los estudios bioéticos», dijo el director de MUV.

La Organización Panamericana de la Salud destaca en su página web que toda  investigación que involucra a personas debe ser siempre revisada y aprobada previamente por un comité que asegura que la investigación propuesta es ética.

El texto también señala que en caso de complicaciones, se le debe informar a los participantes sobre la atención que pueden recibir (tratamiento gratuito y compensación adicional) cuando sufren algún daño a raíz de alguna intervención o procedimiento de la investigación.

«Los dependientes de los participantes tienen también derecho a una compensación material por la muerte o discapacidad de alguno de ellos como resultado directo de su participación en un estudio», asegura la OPS.

El rechazo 

Sobre la eficacia de este prototipo de vacuna, Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, informó el pasado mes de junio que después de aplicarse tres dosis con 14 días de diferencia, Abdala brinda un 92,28% de protección contra el virus y también contra sus variantes Alpha, Beta y Gamma. Sin embargo, Ayala no presentó pruebas, ni los resultados experimentales han sido compartidos para revisión de pares en alguna publicación científica de renombre. 

El pasado 30 de junio, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, Aseguró que Abdala todavía no tiene autorización de uso de emergencia por parte de la OMS, por lo que invitó a Cuba a terminar los ensayos de fase 1, 2 y 3 y presentar los resultados para que sean evaluados y pueda considerarse su autorización.

El prototipo de vacuna, que solo se aplicado en Cuba y Venezuela,  ha sido rechazado en varias oportunidades por el sector científico y académico del país. 

A través de un comunicado, las Academias nacionales del país manifestaron su preocupación por las jornadas de vacunación convocadas por el Estado debido a que consideran el prototipo como «producto de dudosa credibilidad científica».

«Abdala no cuenta aún con la aprobación por los organismos internacionales competentes en la materia, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), como tampoco de la evaluación por pares internacionalmente reconocidos. Por tratarse de un producto experimental, no debe aplicarse a la población general, ya que no hay información de su eficacia en la protección contra el SARS-COV-2 así como tampoco su inocuidad», se lee en el texto.

El Centro Nacional de Bioética de Venezuela (Cenabi) advirtió que ese producto experimental no debe ser aplicado como vacuna a la población general. «Cuando se aplican estos productos con carácter experimental se hace en grupos limitados de personas con buena salud, generalmente adultos jóvenes, que han dado libremente su consentimiento informado, siguiendo un protocolo aprobado por un Comité de Bioética», detallan. 

3x3 | La automedicación en casos de COVID-19 es tan riesgosa como la misma enfermedad
Los altos costos de las medicinas, el deterioro constante de los servicios de salud públicos, la inflación más alta en la historia y el mal uso de los recursos tecnológicos son factores que inciden directamente en la automedicación

 

@yeannalyfermin

 

Desde que inició la pandemia en Venezuela, en marzo de 2020, el tratamiento a seguir para tratar el COVID-19 es el tema central en cualquier conversación. Vecinos, amigos, familiares y hasta las redes sociales se han convertido en “médicos”, ofreciendo recomendaciones, consejos y hasta tratamientos sin prescripción para curar la infección. 

Analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, broncodilatadores, anticoagulantes, antiparasitarios, antiinflamatorios y hasta infusiones herbales, son algunos de los fármacos más utilizados actualmente en el tratamiento de la infección que hasta ahora no han sido probados ni recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Es el caso de Cati Rodríguez quien en febrero de 2021 se contagió con COVID-19 y por seguir los consejos de una amiga tomó metformina -un medicamento utilizado para ayudar a controlar la cantidad de glucosa en sangre- creyendo que era un antibiótico que servía para aliviar la fiebre, el dolor de cabeza, de garganta y muscular. 

Con el pasar de los días, Cati notó que con el supuesto antibiótico sus síntomas solo empeoraban. Se mareaba con frecuencia, sus manos y pies se hincharon y sentía mucha debilidad, lo que hizo que terminara en urgencias por un cuadro de intoxicación. 

La OMS estima que entre el 10 y el 30 % de la población se automedica en cualquier enfermedad y de ese porcentaje, el 70% suele ser víctima de reacciones desfavorables que en muchos casos tienen gravez complicaciones.

La tentación de automedicarse

El caso de Reina Henríquez es similar. Se contagió con COVID-19 en noviembre de 2020. Comentó que le dolía mucho la cabeza y los ojos y que además, perdió el olfato y el gusto. Cuando Reina le comentó a su amiga, que no percibía el sabor de la comida, esta le recomendó que mezclara el jugo de un limón grande con media cucharadita de bicarbonato y que lo tomara en ayunas por una semana. 

Reina hizo caso a la recomendación de su amiga y cumplió con su tratamiento y aunque no pudo recobrar el gusto y el olfato, quedó padeciendo de fuertes dolores estomacales que se manifiestan cada vez que come algún alimento cítrico o muy condimentado. 

Los factores que inciden en la automedicación en tiempos de COVID-19 son variados. Los altos precios de las medicinas, el evidente deterioro de los hospitales que genera temor y dudas en la población a la hora de buscar ayuda y el desconocimiento de la gravedad de la enfermedad, son factores que inciden directamente en la automedicación.

Runrun.es consultó con tres especialistas para conocer los riesgos que corre una persona al automedicarse contra la COVID-19 y más ahora que la cepa brasileña P1 está presente en más de 13 estados del país. 

El médico cirujano y director de la ONG Médicos Unidos Venezuela, Jaime Lorenzo afirma que automedicarse puede complicar cualquier enfermedad y más si se trata de COVID-19. 

Por su parte, el doctor y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP), Huníades Urbina asegura que automedicarse para el coronavirus puede afectar no solo la salud sino también la economía. El médico enfatizó que mantener las medidas de distanciamiento físico, el lavado frecuente de las manos y hacer uso correcto de la mascarilla, son las mejores medidas de prevención.

El doctor y profesor de medicina, desastres y emergencias complejas, Enrique Montbrun afirmó que el uso de medicamentos sin el conocimiento, sin las advertencias, sin las precauciones genera la posibilidad de efectos secundarios que pueden ser desde leves hasta severos. 

 

¿Por qué no debemos automedicarnos?

Jaime Lorenzo: La automedicaron para cualquier enfermedad es peligrosa. Una persona no debe automedicarse porque puede producirse un mayor daño si tomas un medicamento que pueda agravar los síntomas de la enfermedad o enmascararlos lo que complicaría la situación. 

Un ejemplo muy característico de automedicación en Venezuela fue cuando reapareció el dengue. El venezolano estaba acostumbrado a que cuando sentía una virosis tomaba aspirina, pero con la variante del dengue hemorrágico si se tomaba aspirina se producía un sangrado mayor. 

Huníades Urbina: En ninguna enfermedad es recomendable la automedicación. Una persona que no es médico es probable que no sepa si realmente el medicamento que está tomando es el indicado y si son las dosis correctas, lo que podría generar que la enfermedad se quede en una forma sub terapéutica porque le falten dosis o que por el contrario se exceda y genere una intoxicación. 

Enrique Montbrun: Es importante entender que la palabra automedicación es la toma de medicamentos por iniciativa propia, sin que exista un reconocimiento previo de un médico ni en la fase de diagnóstico, ni el seguimiento de la enfermedad, ni en la prescripción y seguimiento del tratamiento. El paciente puede correr riesgos de hacer un diagnóstico equivocado y con esto encubrir o disminuir una serie de síntomas claves para tratar una enfermedad. 

 

¿Qué riesgos y complicaciones se corren al automedicarse contra la COVID-19?

Jaime Lorenzo: La automedicación contra el COVID-19 es peligrosa y muy delicada porque puede enmascarar síntomas que son preciados para descubrir en qué fase está la enfermedad, además de que hay medicamentos que no ayudan en nada y solo empeoran el cuadro del paciente. 

Las complicaciones por automedicarse pueden ser muchas. Si una persona es alérgica a la aspirina se puede producir un choque anafiláctico que involucra presión arterial alta, dolor en el pecho, dificultad para respirar, urticaria, entre otros. En todo proceso de automedicación se debe tener en cuenta que el hígado es el órgano que más sufre, si se toman dosis altas a las cantidades establecidas se pueden generar problemas hepáticos. 

Huníades Urbina: Las personas que están contagiadas con COVID-19 pueden tener la falsa sensación de que están mejorando con las medicinas que se están tomando, pero la verdad es que la enfermedad sigue evolucionando hasta que el paciente se da cuenta que ya no puede más con los síntomas y es cuando consulta tardíamente al médico y ya la enfermedad está en una fase avanzada o severa y necesita hospitalización porque los pulmones y vías respiratorias ya están comprometidos.

Enrique Montbrun: El paciente puede correr riesgos de hacer un diagnóstico equivocado y con esto encubrir o disminuir una serie de síntomas claves para el diagnóstico. Algunas personas son alérgicas a ciertos antibióticos y hacen reacciones que pueden producir complicaciones severas y hasta la muerte. Los efectos secundarios por toxicidad y reacciones adversas son algunas de las consecuencias, pero la más grave de todas es el enmascaramiento de procesos químicos y la combinación de medicamentos que pueden potenciar o disminuir el efecto en una patología.

 

¿Ivermectina, dexametasona, vitamina c, antibióticos y hierbas sirven para tratar o prevenir el COVID-19?

Jaime Lorenzo: Tomar antibióticos para una virosis es un error. Los antibióticos están hechos para atacar una bacteria y el coronavirus no es una bacteria, es un virus. Si usted gasta o compra antibióticos de alto nivel lo que está haciendo es una resistencia de las bacterias del cuerpo ante los antibióticos. La ivermectina ya está demostrado por la OMS que no debe ser utilizada para el tratamiento del COVID-19, pues su efectividad es nula. Los esteroides tienen una indicación precisa en cierto momento de la enfermedad, si usted lo toma con antelación y sin indicación puede producir daños al organismo específicamente al estómago y riñones.

Las infusiones en una enfermedad viral ayudan a que el paciente se mantenga hidratado, lo cual es muy importante. La infusiones de té o manzanilla siempre no van a causar daños, pero no se debe inventar con cualquier hoja que alguien recomiende porque puede resultar potencialmente peligrosas al ser humano.

Huníades Urbina: Tomar un cóctel de medicinas que nos están probadas para la cura del COVID-19, es peligroso. No es recomendable  comprar los famosos combos anticovid que algunas farmacias están vendiendo y que ya se pueden ver también en las redes sociales. Está más que comprobado que no tienen ninguna efectividad para tratar la enfermedad. Es importante que la gente no se haga eco de otras personas en comprar esos combos porque además de afectar la salud también afectan la economía. 

Urbina recomienda no caer en la trampa de personas que están ofreciendo vacunas a través de las redes sociales. “Las vacunas no se están poniendo a nivel privado, solo el Ministerio del Poder Popular para la Salud es quien tiene la responsabilidad de administrarlas. Si alguien le ofrece una vacuna es porque probablemente se esté robando las dosis del ministerio y las está vendiendo, pero al final si no tiene una cadena de frío adecuada, es probable que lo que le estén poniendo sea agua o una vacuna inactiva lo que pone en riesgo es la vida”.

Enrique Montbrun: Ninguno de esos medicamentos tienen un espacio en el tratamiento del COVID-19. El uso de medicamentos sin el conocimiento, sin las advertencias, sin las precauciones genera la posibilidad de efectos secundarios que pueden ser desde leves hasta severos. Solamente se debe usar antibióticos cuando se demuestra una infección sobreagregada generalmente ya ¡en la fase de estabilización del covid, después de que pasan los 14 días y aparece la neumonía. 

He tenido casos de personas que se han automedicado con esos kits y fórmulas mágicas que se ven en redes sociales e internet. Algunos han presentado reacciones alérgicas severas, otros han presentado sobreinfecciones por hongos, otros han tenido respuestas anormales porque han tomado esteroides por largos periodos de tiempo. No hemos visto muertos, pero sí hemos visto casos de personas que por tratarse en la casa han descubierto muy tarde los signos de alarmas y cuando aparece la complicación, es difícil hacer un diagnóstico preciso por el enmascaramiento de síntomas y ya es demasiado tarde para actuar. 

En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, tos, ardor en los ojos, perdida del gusto y olfato y dificultad respiratoria, evite la automedicación y acuda al médico lo antes posible. La Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) lleva a cabo el programa «Llamada SOS», el cual brinda atención telefónica gratuita para orientar al paciente ante síntomas o sospecha de algún problema de salud. Puede comunicarse de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m al número 0212-313 56 60.